
La Habana (ACN).— El Premio de Danza Lorna Burdsall, máximo estímulo que confiere la Sección de Artes Escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), fue entregado ayer 2 de mayo de 2019 a tres importantes exponentes de esa manifestación, en ocasión del Día Internacional de la Danza.
Dani Hernández, primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba; Lourdes Ulacia, profesora y metodóloga de la Universidad de las Artes (ISA); y Eduardo “Eddi” Veitía (padre), experimentado bailarín y coreógrafo, fueron los laureados en la cita, que tuvo lugar en la sede capitalina de la UNEAC.
Francisco “Pancho” González, presidente de la Asociación de Artistas Escénicos de la organización de la vanguardia intelectual y artística del país, entregó el reconocimiento a los homenajeados, destacados por la obra de toda una vida dedicada a la danza y por su contribución al aprendizaje de las nuevas generaciones.
González aprovechó la ocasión para leer el mensaje emitido este año por Alkis Raftis, presidente del Consejo Internacional de la Danza de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el marco del Día de la Danza, celebrado cada 29 de abril, en el cual propuso a la unión de la danza y la espiritualidad como tema para los eventos de la manifestación en 2019.
El "Lorna Burdsall" rinde homenaje a la destacada bailarina y coreógrafa norteamericana radicada en Cuba a quien debe su nombre, reconocida artista que contribuyera al desarrollo de la danza contemporánea desde su llegada al país en la década del 50 del pasado siglo.
Dicho estímulo es entregado por la UNEAC desde 2010, año en que falleciera Burdsall, merecedora del Premio Nacional de Danza 2008 y del Premio Nacional de Enseñanza Artística, en reconocimiento a su significativa labor en la formación, promoción y creación de obras para el desarrollo danzario en la Isla.
Foto: GNG, texto: Saylín Torres Hernández
Añadir nuevo comentario