
«Viengsay Valdés, subdirectora artística del Ballet Nacional de Cuba y considerada por la crítica una de las mejores bailarinas del mundo, encandiló ayer en un Teatro Campoamor, abarrotado con esa obra maestra del género que es La Cenicienta
Todo un alarde de danza.» Así calificó el diario El Comercio de Asturias, la primera presentación del Ballet Nacional de Cuba en su gira por España.
La presentación que fue interrumpida, en varias ocasiones, por los aplausos del público y los vítores de ¡bravo! Marcó el inicio de una extensa gira que concluirá el próximo 14 de julio en Barcelona. En esta función intervinieron además las primeras figuras de la compañía Dani Hernández y Claudia García.
El venidero viernes 31 de mayo está programado que se presenten en el Teatro Principal de Vitoria con La Cenicienta, encabeza en esta ocasión por Chanell Cabrera (Greta, La Cenicienta), Yankiel Vázquez (Gustav, el príncipe heredero), Chavela Riera (Rava, Hada de la Justicia) y Ernesto Díaz (Leontyne, madrastra de Greta), entre otros.
La Cenicienta con coreografía y libreto de Pedro Consuegra, inspirado en el cuento homónimo de Charles Perrault, tiene música de Johann Strauss (hijo). El estreno de La Cenicienta, posterior a la muerte del músico, tuvo lugar el 2 de mayo de 1901, en Berlín. También fue presentada en 1908, en la Ópera de la Corte de Viena. A pesar de la popularidad de Strauss, la obra tuvo entonces una existencia escénica muy corta. El coreógrafo cubano Pedro Consuegra presentó por primera vez una versión coreográfica de la obra en 1988, en la Opera de Marsella. Para el Ballet Nacional de Cuba, Consuegra revisó sustancialmente esa coreografía, y enriqueció los aspectos técnicos y dramáticos. Esta nueva versión, fue estrenada en La Habana el 9 de marzo de 1996.
Dpto. de Prensa
Ballet Nacional de Cuba
Añadir nuevo comentario