
Viernes 1ro. y sábado 2, 9:00 pm.
Marzo 2019
LA CENICIENTA
Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía y libreto: Pedro Consuegra, inspirado en el cuento homónimo de Charles Perrault
Música: Johann Strauss (hijo)
Diseños: Armin Heinemann
La Cenicienta es la única música de Johann Strauss compuesta expresamente para un ballet, a pesar de que otras obras suyas han sido usadas frecuentemente, con éxito, en obras coreográficas. El estreno de La Cenicienta, posterior a la muerte del músico, tuvo lugar el 2 de mayo de 1901, en Berlín. También fue presentada en 1908, en la Ópera de la Corte de Viena. A pesar de la popularidad de Strauss, la obra tuvo entonces una existencia escénica muy corta. El coreógrafo cubano Pedro Consuegra presentó por primera vez una versión coreográfica de la obra en 1988, en la Opera de Marsella. Para el Ballet Nacional de Cuba, Consuegra revisó sustancialmente esa coreografía, y enriqueció los aspectos técnicos y dramáticos. Esta nueva versión, fue estrenada en La Habana el 9 de marzo de 1996.
Primer acto
La acción se desarrolla en el Gran Ducado de Luxenstein, en Europa Central. El Gran Duque Ottokar organiza un baile de máscaras en los salones del palacio. Léontyne, una viuda extravagante y ambiciosa, ha hecho todo lo posible por obtener una invitación, con el propósito de presentar en la alta sociedad a sus dos hijas, Yvette y Fanchon, en busca de pretendientes acaudalados. Las muchachas se distraen mortificando a Greta, apodada por ellas La Cenicienta, quien es hija de un primer matrimonio del difunto esposo de Léontyne. Para asistir a la fiesta la viuda ha invertido sus últimos ahorros en el pago de los trajes para la fiesta. Greta sueña con ir también a la fiesta y al quedar sola da rienda suelta a su imaginación... Una anciana pide algo para comer y Greta le ofrece unos dulces, pero las dos hermanas llegan y obligan a marcharse a la mendiga. Léontyne aparece acompañada de Monsieur Toucour, el Maestro de Danza de la corte. Tras ofrecer su lección, el Maestro se va sin cobrar, porque se ha enamorado de Yvette. Léontyne y sus hijas parten hacia el palacio y Greta cuenta su pena a dos palomas, sus únicas amigas. De repente, las paredes de la casa desaparecen y la joven se ve rodeada por hadas y palomas; entre ellas Greta reconoce a la anciana, quien le revela que es en realidad Rava, el Hada de la Justicia. Rava cumple los deseos de Greta de ir al baile, pero le advierte que sólo podrá estar en la fiesta hasta la medianoche. La humilde Cenicienta, ahora luciendo un lujoso atuendo, parte junto a su protectora, seguida por las hadas.
En el salón principal del palacio tiene lugar la fiesta. Hace su aparición el Gran Duque Ottokar seguido de sus hijos: Gustav, el príncipe heredero, y Waldemar, su hermano menor. Sorpresivamente llegan dos damas misteriosas: son Rava y Greta, que fingen ser madre e hija. Todos los caballeros admiran la belleza de Greta y desean bailar con ella, pero Rava la hace bailar sola, con el fin de llamar la atención del príncipe. Ante el asombro de la corte, éste se anima, pide bailar con Greta y le declara su amor. El Maestro de Danza propone continuar el baile al que luego se incorporan Greta y Gustav. Al concluir un vals, Rava recuerda a Greta que es hora de irse, pues ya es casi la medianoche. La joven obedece con tristeza, y se marcha inesperadamente ante la consternación general. Gustav corre tras ellas, pero sólo encuentra una zapatilla, que Greta ha extraviado en su precipitada huida.
Segundo acto
Al día siguiente, Greta vuelve a sus quehaceres cotidianos, y cuenta a las palomas los incidentes de la noche anterior. En ese momento entra Léontyne, quien explica a sus hijas que el príncipe va de casa en casa buscando a la dueña de la zapatilla, y que eso podría significar el matrimonio y la riqueza. El séquito llega a la casa de Léontyne, e Yvette y Fanchon se prueban la zapatilla, sin resultado. Léontyne se la prueba también, sin éxito. Gustav se dispone a abandonar la casa, cuando aparece Rava y le indica que hay alguien más. Así comprueba Gustav que la pobre joven es la mujer de sus sueños. Léontyne, ocultando su rabia, corre hacia Greta con falsa solicitud. Rava la reprende y los novios parten hacia el palacio, donde habrá de celebrarse la boda.
En palacio se organiza una fiesta para celebrar el acontecimiento. Los diplomáticos de los países vecinos llegan con sus respectivas embajadas artísticas. Rava también está presente y danza con algunas de las hadas. Los novios bailan en medio de la alegría general. Léontyne, que se ha arrepentido de sus maldades, ya es feliz: Yvette va a casarse con el Maestro de Danza y Fanchon con Waldemar. Léontyne, llena de arrepentimiento, ofrece un regalo a Greta: las dos palomas que siempre fueron sus amigas, las que recobran así su definitiva libertad.
Intérpretes:
Primer acto
Greta, La Cenicienta: Chanell Cabrera (1ro.) / Ginett Moncho (2)
Gustav, príncipe heredero: Yankiel Vázquez (1ro.) / Adrián Sánchez (2)
Rava, Hada de la Justicia: Claudia García (1ro.) / Chavela Riera (2)
Leontyne, madrastra de Greta: Ernesto Díaz (1ro.) / Yansiel Pujada (2)
Yvette y Fanchon, hermanastras de Greta: Karla Iglesia y Diana Menéndez (1ro.) / Claudia García y Ely Regina (2)
Ottokar, Gran Duque de Luxestein: Félix Rodríguez
Monsieur Toucour, maestro de danzas: Adrián Sánchez (1ro.) / Darío Hernández (2)
Waldemar, hermano príncipe: Diego Tápanes (1ro.) / Narciso Medina (2)
Hadas: Maureen Gil, Mercedes Piedra, Susel Rondón, Mónica Viqueira, Marité Fuentes, Daniela Gómez, Ana Zamora, Alianet Moreno, Jessica Arechavaleta y Wendy Castell (1ro.) / Diana Menéndez, Mercedes Piedra, Susel Rondón, Karla Iglesias, Marité Fuentes, Daniela Gómez, Ana Zamora, Alianet Moreno, Jessica Arechavaleta y Wendy Castell (2)
Una mendiga: Yilliam Pacheco
Un mensajero: Dairon Darias (1ro.) / Roberto González (2)
Mascarada: Ailadi Travieso, Yilliam Pacheco, Cynthia Villalonga, Verena García, Marité Fuentes, Jessica Arechavaleta, Mercedes Piedra, Mónica Viqueira, Luis Fernández, Cosme Tablada, Ángel Rojas, Darío Hernández, Omar Hernández, Ariam Arencibia, Adniel Reyes y Marlon Frómeta (1ro.) / Ana Zamora, Laura Blanco, Daniela Gómez, Wendy Castell, Marité Fuentes, Jessica Arechavaleta, Maureen Gil, Alianet Moreno, Adonis Corveas, Cosme Tablada, Ángel Rojas, Pablo Lagomasino, Omar Hernández, Ariam Arencibia, Adniel Reyes y Marlon Frómeta (2).
Segundo acto
Greta / Gustav / Rava / Leontyne / Ivette / Fanchon / Waldemar / Monsieur Toucour/ Ottokar / Hadas
Caballeros de las hadas: Ariam Arencibia, Darío Hernández, Yansiel Pujada y Adniel Reyes (1ro.) / Ariam Arencibia, Pablo Lagomasino, Cosme Tablada y Adonis Corveas (2)
Mazurca: Maureen Gil y Narciso Medina (1ro.) / Diana Menéndez y Diego Tápanes (2)
Mercedes Piedra, Wendy Castell, Daniela Gómez, Dairon Darías, Roberto González y Omar Hernández (1ro.) / Susel Rondón, Alianed Moreno, Karla Iglesias, Dairon Darías, Roberto González y Omar Hernández (2)
Danza española: Ely Regina, Alianed Moreno, Ángel Rojas y Adonis Corveas (1ro.) / Ana Zamora, Wendy Castell, Ángel Rojas y Adniel Reyes (2)
Czardas: Chavela Riera y Luis Fernández (1ro.) / Laura Blanco y Luis Fernández (2)
Yilliam Pacheco, Ailadi Travieso, Cynthia Villalonga, Verena García, Ariam Arencibia, Darío Hernández, Cosme Tablada y Adniel Reyes (1ro.) / Yilliam Pacheco, Ailadi Travieso, Cynthia Villalonga, Verena García, Pablo Lagomasino, Marlon Frómeta y Adonis Corveas (2)
Embajadores: Ernesto Díaz y Ginett Moncho (1ro.) / Yansiel Pujada y Chanell Cabrera (2)
Tiempo de duración de la función: I Acto: 52 min. / Intermedio: 15 min. / II Acto: 53 min.
Añadir nuevo comentario